• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las mujeres en los espacios de poder en la Universidad Nacional de Asunción. Una mirada desde la perspectiva de género.

Maestría-BECA17-27 (451.7Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3170
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Contrera González, Mirian Beatriz
Asesor
Caballero Campos, Aníbal HeribAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
MUJERES EN LOS ESPACIOS DE PODER
MUJER
GENERO
GOBERNANZA
 
Resumen
En 1919, la Organización Internacional del Trabajo proclamaba que “Todos los seres humanos cualesquiera sea su raza, su creencia o su sexo, tienen el derecho a buscar su progreso material y su desarrollo espiritual dentro de la libertad y la dignidad, completa seguridad económica y con iguales oportunidades”. Luego, en 1948, se proclamaban las mismas ideas acerca de la libertad y la igualdad entre las personas a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, superadas las barreras formales, la igualdad real sigue siendo uno de los retos más difíciles de superar. El hecho se ser hombre o mujer sigue siendo un condicionante para acceder a derechos tan fundamentales como la salud, la educación, el trabajo o el poder. La presente investigación parte de la pregunta ¿Cuáles son las experiencias y las percepciones de las mujeres que ocupan espacios de poder de la Universidad Nacional de Asunción? proponiéndose analizar las experiencias y percepciones de las mujeres que ocupan cargos de poder en la administración de la Universidad Nacional de Asunción. A fin de cumplir con el objetivo, se recurrió a la consulta de las páginas webs de la universidad y sus diferentes Unidades Académicas para hacer una descripción de los puestos ocupados por las mujeres en los órganos de gobierno de la institución; se aplicó un cuestionario para indagar las oportunidades de desarrollo de las mujeres y, finalmente se llevó a cabo una entrevista en profundidad para analizar las barreras existentes para el ascenso de las mujeres a los puestos de poder. Los resultados reflejan la mínima presencia de las mujeres en los puestos de poder limitándose así su desarrollo profesional. Se constata la presencia de estereotipos de género como uno de los factores externos que, en mayor medida, obstaculiza la consecución de la equidad en el poder. La Universidad Nacional de Asunción es la primera institución de Educación Superior, la más antigua y con mayor tradición en el Paraguay. Actualmente, cuenta con doce facultades y dos instituciones en los que se desarrollan setenta y ocho carreras en diversas áreas de conocimiento. La comunidad académica está formada por más de 43000 estudiantes y más de 8000 docentes.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay