Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlanco Bogado, Gerardo Alejandro 
dc.contributor.authorFernández Balbuena, Félix Fernando 
dc.contributor.authorAmarilla, Raúl Emilio 
dc.contributor.authorOxilia Dávalos, Victorio Enrique 
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción - Facultad Politécnicaes
dc.date.accessioned2022-04-24T15:07:31Z
dc.date.available2022-04-24T15:07:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3353
dc.description.abstractLa producción de energía eléctrica ha adquirido en las últimas décadas un rol preponderante en la seguridad energética de los países. La Central Hidroeléctrica Itaipu Binacional aprovecha uno de los recursos que posee el Paraguay en condominio con el país vecino, Brasil. Dicha central satisface casi la totalidad de la demanda de energía eléctrica del Paraguay, existiendo incluso excedentes de energía que, bajo lo reglado en el Tratado entre ambos países, son cedidos al país condómino. Últimamente, se ha generado en el Paraguay un interesante debate sobre cuál sería el mejor uso de dicho excedente de energía. Una de las alternativas es la venta de dicha energía paraguaya en el mercado eléctrico brasileño. Por lo tanto, un insumo importante para el análisis de dicha estrategia es la valoración de la energía de Itaipu. Sin embargo, en la actualidad, no existe un mecanismo de valoración de dicha energía. La única valoración que se posee es la tarifa y la compensación por cesión de energía de la central, basadas exclusivamente en las condiciones definidas en el Tratado. Para el desarrollo de este enfoque se utiliza la metodología del Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Esta técnica se aplica para la toma de decisión multicriterio y puede ser utilizado para la valoración de activos. En este caso, el objetivo es reconocer, estimar o apreciar el valor de la energía de Itaipu en el mercado brasileño. Los atributos para el desarrollo del AHP -i.e. aspectos técnicos, económicos y ambientales- serían priorizados en función de su grado de importancia. Finalmente, las alternativas serán valoradas mediante un benchmarking con las centrales de generación brasileñas. Posteriormente se lleva a cabo un análisis de sensibilidad entre las alternativas analizadas, de modo a comprobar la robustez de los resultados obtenidos.es
dc.description.sponsorshipCONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification5 Energíaes
dc.subject.otherENERGIAes
dc.subject.otherCENTRALES ELECTRICASes
dc.subject.otherITAIPUes
dc.subject.otherMERCADOes
dc.subject.otherVALORACION MULTI-CRITERIOes
dc.subject.otherENERGIA ELECTRICAes
dc.titleAnálisis multicriterio sobre la valoración de la energía eléctrica de Itaipu en el mercado eléctrico brasileñoes
dc.typeresearch articlees
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYT14-INV-271es
dc.rights.accessRightsopen accesses


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos científicos
    La colección comprende artículos científicos, revisiones y artículos de conferencia que son resultados de actividades de I+D financiadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem