Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorWeiler Gustafson, Andrea 
dc.contributor.authorOrtíz, Fátima
dc.contributor.authorSalinas, Patricia
dc.contributor.authorMendoza, Medes
dc.contributor.authorNúñez, Karina 
dc.contributor.authorZárate Betzel, Griselda Inés 
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Exactas y Naturaleses
dc.date.accessioned2022-04-24T17:46:09Z
dc.date.available2022-04-24T17:46:09Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3432
dc.description.abstractLa modificación de ecosistemas naturales para el desarrollo de actividades agricolas conlleva la disminución de la complejidad del paisaje y por ende, la calidad de los hábitats disponibles para las especies nativas. En los departamentos situados al sur de Paraguay, se han transformado extensas regiones de Pastizales de Mesopotamia para el desarrollo de actividades agricolas, como el cultivo de arroz (Oryza sativa), y la tendencia revela que este constituye un rubro productivo en aumento.es
dc.description.sponsorshipCONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification2 Medio ambientees
dc.subject.otherFAUNA SILVESTREes
dc.subject.otherAGROECOSISTEMASes
dc.titleReptiles asociados a ecosistemas agrícolas del sur de Paraguayes
dc.typeconference posteres
dc.conference.date2021-10
dc.conference.placeVirtuales
dc.conference.titleCongreso Argentino de Herpetologíaes
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYTPINV18-818es
dc.rights.accessRightsopen accesses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Afiches y pósters
    La colección integra afiches y pósters relacionados con proyectos de investigación y programas de vinculación de científicos y tecnólogos apoyados por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem