• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas públicas de reconversión urbana en el centro histórico de la ciudad de Asunción, Paraguay: una mirada desde la sostenibilidad.

BNAC07-46 (1.832Mb)
Poster_Nelson_Zarza (509.1Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3499
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Zarza Benítez, Nelson Humberto
Asesor
Fariña, María Liz
Fecha de publicación
2021
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
POLITICAS PUBLICAS
RECONVERSION URBANA
CENTRO HISTORICO
DESARROLLO SUSTENTABLE
GOBIERNO MUNICIPAL
TURISMO - PARAGUAY
 
Resumen
En el 2016 la Organización de las Naciones Unidas a través de la Conferencia HABITAT III irrumpe luego de 20 años con el objetivo de poner en marcha una Nueva Agenda Urbana. En el evento, se compartió opiniones acerca de “las ventajas económicas, sociales y de creatividad ofrecida por las ciudades” (HABITAT II, 2016). En el Centro Histórico de la ciudad de Asunción en el Paraguay son varios los planes, programas y proyectos que se vienen ejecutando desde la apertura democrática. Las premisas de que estas sean sostenibles en el tiempo son inciertas ya que no se conocen los criterios tenidos en cuenta para el desarrollo de dichos mega planes al igual que los posibles impactos en su territorio. Tampoco se conoce las formas de interacción del estado con los sectores de la sociedad civil o el sector privado. Para responder estas incógnitas esta investigación propone analizar la sostenibilidad de las políticas públicas de reconversión urbana aplicadas en el centro histórico de la ciudad de Asunción en el Paraguay. Para ello se recurre a un diseño no experimental, de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, por lo que se eligió como metodología de trabajo el Estudio de Casos. Entre los resultados se pudo concluir que El Centro Histórico no solo se segrega en términos sociales con la intervención de barrios completos, sino que también se fragmenta su territorio a partir de la recuperación de espacios. Estas si bien en un principio buscan integrar la ciudad formal de la informal lo que hacen es remarcar las desigualdades económicas entre un segmento u otro de la sociedad. Los barrios intermedios entre se restauran para coincidir con los planes de desarrollo urbano proyectados, que apuntan las de catalizar las potencialidades del territorio haciéndolo sostenible para un modelo económico globalizado.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay