• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los eventos de inundación del Río Paraguay en Asunción, teniendo en cuenta los efectos causados por el cambio de uso/cobertura del suelo. Años de estudio: 2014, 2015-2016 y 2019.

Maestría-BNAC09-166 (6.168Mb)
BNAC09-166_Póster (760.7Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3512
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Aseretto, Rosa del Rocío
Asesor
Báez Benítez, JuliánAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2020
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
RIOS
COBERTURA DEL SUELO
INUNDACIONES
GESTION AMBIENTAL
 
Resumen
Este trabajo presenta la implementación del Modelo Hidrológico de Grandes Bacias desarrollado en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul por el Instituto de Pesquisas Hidráulicas (MGB-IPH), en la zona media del río Paraguay para analizar los eventos de inundación de los años 2014, 2015-2016 y 2019, teniendo en cuenta los efectos causados por los cambios de uso de suelo. El área de estudio comprende desde la cuenca del rio Apa hasta Asunción. Se realizó el control de calidad de datos antes de interpolar los datos de precipitación de las estaciones pluviométricas, generando una base de datos diaria; los mismos corresponden a las estaciones de la DMH y la ANA. Para la implementación del modelo se utilizó mapas de URHs diferente para el año 2014 y otro para el año 2019; los caudales simulados fueron calibrados con los caudales observados en Asunción, obteniendo buenos resultados para la cuenca media del río Paraguay, el periodo total de análisis comprende desde el año 1984 hasta el 2019. Teniendo dos casos de análisis, para el primer caso se consideró todo el área de estudio deforestada y para el segundo caso se consideró el área cubierto totalmente de cobertura boscosa, con los cuales se generaron varios hidrogramas que dieron como resultado el aumento del caudal máximo al incrementarse la deforestación y la disminución del caudal mínimo, pero al aumentar el área boscosa disminuye el caudal máximo y aumenta el caudal mínimo, lo que concuerda con los estudios realizados en cuencas experimentales en diferentes partes del mundo, expuestas por Bosch y Hewlett (1982) y Park & Park (2011) entre otros. La tendencia es el aumento de los caudales a lo largo del tiempo, si la deforestación también aumenta.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay