Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez López, Roberto
dc.contributor.authorRodríguez Acosta, María Inés 
dc.contributor.authorNuñez Yegros, Olga Lorena 
dc.contributor.authorCenturión Insaurralde, Liz Mariela
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción - Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicases
dc.date.accessioned2022-05-02T19:03:36Z
dc.date.available2022-05-02T19:03:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3864
dc.description.abstractDesde la existencia del Sus scroffa en el continente americano, ha constituido opción válida de fuente de proteína animal alternativa al bovino. En Paraguay, la intensificación de la producción porcina contribuyó al aumento del consumo/cápita. Paralela a la intensificación e industrialización, se fue generando erosión y degradación de genotipos locales con la introducción de razas especializadas; Duroc, Pietrain, Large White, Landrace y Poland, en algunos casos, incluso como proyectos de “mejoramiento” impulsados por misiones técnicas internacionales en asociación con instituciones nacionales, dirigidos a sistemas de traspatio.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification8 Agriculturaes
dc.subject.otherCHACO PARAGUAYOes
dc.subject.otherPORCINOSes
dc.subject.otherZOOGENÉTICAes
dc.subject.otherLOCALes
dc.subject.otherGENÉTICAes
dc.titleSituación del cerdo criollo existente en sistema de cría libre en zona de humedales del Paraguay = situation of the creole pig existing in a free-breeding system in the wetlands area of Paraguayes
dc.typeresearch articlees
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.journal.titleActas Iberoamericanas de Conservación Animales
dc.page.initial1es
dc.page.final12es
dc.relation.projectCONACYTPINV15-645es
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.subject.ocdeAGRICULTURAes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos científicos
    La colección comprende artículos científicos, revisiones y artículos de conferencia que son resultados de actividades de I+D financiadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem