• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • CONACYT Institutional Repository (RI-CONACYT)
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico del segmento de sistemas silvopastoriles de la cadena productiva de la madera en el Paraguay

14-inv-005_Tesis_Tobias_Ybañez_.pdf (3.183Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4092
Metadata
Show full item record
Author(s)
Ybañez Román, Tobías Marcelo
Adviser
Quevedo, María LauraCONACYT Authority
Date of publishing
2018
Type of publication
other
Subject(s)
VIVEROS FORESTALES
ECOLOGIA FORESTAL
PLANTACIONES FORESTALES
SISTEMAS SILVOPASTORILES
 
Abstract
El objetivo del trabajo fue realizar un diagnóstico de las plantaciones forestales bajo sistema silvopastoril en Paraguay, para lo cual fue aplicado un cuestionario para la caracterización de las plantaciones, identificación de los factores críticos y la estimación de la viabilidad económica, mientras que para la estimación del crecimiento de plantaciones fueron instaladas parcelas permanentes de 1000 m2 para realizar la medición de DAP y altura de los individuos dentro de las parcelas y estimar el IMA (m³/ha/año). Para la caracterización fueron encuestadas 7 empresas, y se realizó inventario en 3 de las mismas. Se identificaron 17 principales materiales genéticos utilizados, entre los que se destacan el I144, VM01 y PL144. La preparación de terreno es realizada con 1 a 3 pasadas de rastras pesadas en casos combinados con rastras liviana y en todos los casos con subsolado, ya sea este con taipeado o no; las ventanas de preparación son de enero a abril y de agosto a noviembre, la plantación en todas las empresas es realizada de forma manual de febrero a mayo y agosto a diciembre, el combate de hormigas se realizó con fipronil en todas las empresas, todas las empresas realizan fertilización, el control de maleza en línea de plantación es realizada de forma química, y en la entre línea se destaca el método mecánico, seis empresas realizan o tienen planificado realizar podas hasta los 11 metros, y una hasta los 15 metros. Todas las empresas realizan o tienen planificado realizar dos raleos destacándose el método selectivo. La cosecha las empresas realizan o tienen planificado realizar en su mayoría de forma semi mecanizada y entre los principales productos se destaca la leña. Los factores críticos más priorizados fueron el riesgo a incendios forestales y la falta de referencias de precios de mercado. El material con mayor crecimiento estimado fue el I144 en la empresa 7 con 31,9 m3 /ha/año, a los 2,7 años. En la estimación de la viabilidad económica la empresa 3 resulto con los indicadores mayormente viables con un VAN de 2.284,69 US$/ha/año, TIR 22%, RB/C de 1,63 y un VPE de 339,9 US$/ha/año.
Collections
  • Tesis de Grado

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay