Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeguizamón Rojas, Carlos Andrés 
dc.contributor.authorReichert Duarte, Astrid María Belén
dc.date.accessioned2022-05-02T23:56:20Z
dc.date.available2022-05-02T23:56:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4115
dc.description.abstractEl maíz chipa (Zea mays L. subsp. amylacea Sturtev.) en Paraguay es un cultivo tradicional de la agricultura familiar. El bajo rendimiento nacional de este rubro, puede ser en parte corregido, con aplicaciones adecuadas de enmiendas orgánicas y nitrógeno. El experimento se realizó en el Distrito de Caaguazú, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de estiércol bovino y nitrógeno en el maíz chipa en siembra directa. Fue desarrollado en un diseño de bloques completamente al azar con disposición en parcelas divididas, donde el factor A que fue tres dosis de estiércol bovino (0, 7,5 y 15 t ha-1 ) ocuparon las parcelas y el factor B que consistió en 5 dosis de N (0, 40, 80, 120 y 160 kg ha-1 ) ocuparon las sub parcelas. Se contó con 15 tratamientos y 4 repeticiones totalizando 60 unidades experimentales, cada unidad experimental tuvo una dimensión de 5 m de largo y 3 m de ancho (15 m2 ). Se determinó variables de crecimiento y rendimiento en el maíz, siendo los datos sometidos a análisis de varianza, comparación de medias y análisis de regresión. La aplicación de estiércol bovino incremento los parámetros analizados a excepción de la población de plantas, aumentaron, en 0,79 m de altura del maíz, en 0,55 cm el diámetro del tallo, en 5,34 cm la longitud de la mazorca, en 0,95 cm el diámetro de la mazorca, en 48,67 g el peso mil semillas, en 2.534 kg ha-1 la masa seca aérea, en 3.102 kg ha-1 el rendimiento en granos, cuando comparado los resultados de mayor dosis de estiércol y el testigo. La aplicación de N aumento únicamente las variables, altura de la planta, diámetro del tallo y materia seca aérea. No se observó interacción entre los factores estudiados. El uso de estiércol bovino genera efecto favorable en variables de crecimiento y rendimiento del maíz; el N no incrementó variables del rendimiento del maíz.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification8 Agriculturaes
dc.subject.otherMAIZ CHIPAes
dc.subject.otherCULTIVOSes
dc.subject.otherFERTILIZACION NITROGENADAes
dc.subject.otherAGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINAes
dc.titleFertilización nitrogenada con estiércol bovino en la producción de maízes
dc.typeotheres
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYT14-INV-130es
dc.rights.accessRightsopen accesses
thesis.degree.disciplineCiencias agrícolases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrarias (PY)es
thesis.degree.levelGradoes
thesis.degree.nameIngeniería Agronómicaes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Grado
    La colección consta de las tesis de grado con perfil de investigación científica que son productos del instrumento "Proyectos de investigación y desarrollo" del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem