• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dosis de nitrógeno con enmiendas orgánica e inorgánica en maíz chipa (Zea mays var. amiláceo L.)

14-inv-130-tesis-eugenio.pdf (1.824Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4117
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
González Cáceres, Eugenio
Asesor
Rasche Alvarez, Jimmy WalterAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2016
Tipo de publicación
other
Materia(s)
CULTIVOS
ENMIENDAS ORGANICAS
MAIZ CHIPA
FERTILIZACION DEL SUELO
 
Resumen
Las enmiendas orgánicas e inorgánicas y los fertilizantes suministran a los cultivos los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la aplicación de dosis de nitrógeno en combinación con enmiendas orgánica e inorgánica sobre algunas características agronómicas del maíz chipa, el rendimiento y la fertilidad posterior del suelo. El experimento se realizó en el Departamento de Canindeyú, Distrito de Ybyrarobana, Colonia Lomas Valentinas, entre setiembre del 2015 hasta febrero del 2016. El estudio se realizó en un diseño de parcelas subdivididas, evaluando dos factores: fuentes de enmiendas (Factor A) y dosis de nitrógeno (Factor B). Las enmiendas utilizadas fueron el estiércol bovino (25.000 kg ha 1 ); ceniza de expeler de soja (870 kg ha-1 ) y el testigo (sin enmienda). Las dosis de nitrógeno evaluadas fueron (0, 40, 80, 120 y 160 kg ha-1 ). Las parcelas y subparcelas se distribuyeron en el área experimental con un diseño de bloques completo al azar con 15 tratamientos y 4 repeticiones. No se encontró diferencias significativas para ninguna de las variables evaluadas con el Factor B: número de hojas por plantas; diámetro del tallo; altura de inserción de espigas; número de espigas por planta; diámetro de espiga; longitud de espigas; masa seca aérea y rendimiento de grano, con medias de 14,0; 20,9 mm; 108,2 cm; 1,5; 36,6 mm; 16,3 cm; 13.317 kg ha-1 y 3.999 kg ha-1 , respectivamente. Con la aplicación del Factor A hubo diferencias significativas para el número de hojas por planta, diámetro del tallo, número de espigas por planta, longitud de espigas, masa seca aérea, rendimiento de granos y análisis de suelo posterior a la cosecha. El mejor rendimiento del maíz fue de 4.521 kg ha-1 que se obtuvo con el estiércol bovino, en el análisis de suelo se encontró diferencias significativas en el pH y Al+3 en las parcelas tratadas con la ceniza. Es recomendable la aplicación de enmienda orgánica para mejorar la producción del maíz chipá.
Colecciones
  • Tesis de Grado

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay