• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fertilización nitrogenada, orgánica y órgano mineral en mandioca (Manihot esculenta Crantz)

14-inv-130-tesis-RamirezP.pdf (1.750Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4122
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Ramírez Peralta, Víctor Antonio
Asesor
Galeano, María del PilarAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2016
Tipo de publicación
other
Materia(s)
CULTIVOS
FERTILIDAD DEL SUELO
MANDIOCA
AGRONOMIA
FERTILIZACION FOSFATADA
 
Resumen
La mandioca responde a la fertilización química y orgánica y para obtener altos rendimientos es necesaria una fertilización adecuada y eficiente. El objetivo fue evaluar la aplicación de fertilizante nitrogenado, orgánico y órgano mineral en el rendimiento y la calidad de la mandioca, variedad Tacuara Pytậ. El experimento fue realizado en el Departamento de Caaguazú, Distrito de Caaguazú, durante el periodo comprendido entre los meses de agosto de 2015 a julio del 2016. El diseño experimental utilizado fue de parcelas subdividas, siendo colocadas las dosis de estiércol bovino en las parcelas principales y dosis de nitrógeno en las subparcelas. Las dosis de estiércol bovino evaluadas fueron tres (0, 15, 30 t ha-1 ), la dosis de nitrógeno fueron cinco (0, 40, 80, 120, 160 kg ha-1 ). A partir de la combinación de los factores estudiados (Estiércol y Nitrógeno) se evaluaron quince tratamientos, con cuatro repeticiones, totalizando sesenta unidades experimentales. Cada unidad experimental con una superficie de 15 m2 , con un total de área experimental de 900 m 2 . Las variables evaluadas fueron altura de plantas, número de raíces comerciales, no comerciales y número total de raíces por planta, diámetro de raíces, longitud de raíces, rendimiento de raíces comerciales, no comerciales y rendimiento total de raíces, contenido de materia seca y almidón y las características químicas del suelo. Los datos fueron analizados estadísticamente y sometidos a la prueba de comparación de medias con el test de Tukey al 5 % de probabilidad de error. No hubo interacción entre las dosis de N y estiércol bovino para las variables estudiadas. La aplicación de estiércol bovino con 30 t ha-1 tuvo un promedio en el rendimiento total de raíces por planta de 54.700 kg ha-1 , mientras tanto que en el testigo un promedio de 40.802 kg ha-1 . La aplicación de Nitrógeno influyó en el mayor desarrollo en altura de plantas con un promedio de 1,75m y número total de raíces con promedio de 6,14 raíces por planta, obteniéndose mayor número total de raíces con 120 kg ha-1 de N. La aplicación de Nitrógeno incrementa el desarrollo en altura de plantas y número total de raíces. La adición de estiércol bovino, promueven el incremento de la altura de plantas, número de raíces comerciales, no comerciales y número total de raíces por planta, así también el diámetro de raíces comerciales, no comerciales, longitud de raíces comerciales, rendimiento de raíces comerciales, no comerciales y rendimiento total de raíces. No hubo respuestas significativas a la aplicación de estiércol bovino sobre el pH, materia orgánica, fósforo, calcio, magnesio y potasio.
Colecciones
  • Tesis de Grado

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay