Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editorDuarte Chávez, Shirley Johanna Magalíes
dc.contributor.editorPenayo, María Cristinaes
dc.contributor.editorFerreiro, Omayra B.es
dc.contributor.editorDullak Angeloni, Axel Robertoes
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicases
dc.date.accessioned2024-01-22T15:03:30Z
dc.date.available2024-01-22T15:03:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-99925-3-858-6es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4360
dc.description.abstractEste libro compila los resúmenes de las conferencias presentadas en el I SEMINARIO INTERNACIONAL RED ENVABIO100: OBTENCIÓN DE FILMS BIODEGRADABLES DE ORIGEN 100% NATURAL PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay entre los días 14 y 18 de noviembre de 2022. Esta Red Iberoamericana está formada por 13 grupos de investigación de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Portugal, Costa Rica, Colombia y México e inició la cooperación en 2021 como resultado de la Convocatoria CYTED 2020 en la Red Temática Agroalimentación, específicamente en la línea de envases biodegradables para alimentos con el objetivo de contribuir al desarrollo de envases biodegradables a partir de materias primas innovadoras y naturales para la industria de alimentos. En este primer seminario, los diferentes grupos presentaron los avances de investigación relacionados con la temática de la Red. Cabe destacar que cada uno de los grupos posee experiencia en diferentes áreas afines a la temática de la Red, contribuyendo a la investigación de nuevas soluciones a la problemática de los empaques para alimentos. Por lo que, el evento realizado permitió fortalecer la Red a través del intercambio de conocimientos entre los diferentes grupos. De esta forma, las conferencias mostraron los esfuerzos de los diferentes grupos de la Red para contribuir al desarrollo de envases biodegradables para la industria de alimentos utilizando tecnologías innovadoras, renovables y sostenibles.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicases
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subject.classification2 Medio ambientees
dc.subject.classification2.6. Residuos sólidoses
dc.subject.otherBiodegradabilidades
dc.subject.otherBioplásticoses
dc.subject.otherEnvasado de alimentoses
dc.subject.otherIndustria alimentariaes
dc.subject.otherMaterias primases
dc.subject.otherProductos biodegradableses
dc.subject.otherSector agroindustriales
dc.subject.otherTransferencia de tecnologíaes
dc.subject.otherBiodegradabilityes
dc.subject.otherBioplasticses
dc.subject.otherFood packaginges
dc.subject.otherFood industryes
dc.subject.otherRaw materialses
dc.subject.otherBiodegradable productses
dc.subject.otherAgro-industrial sectores
dc.subject.otherTechnology transferes
dc.titleLibro de resúmenes : I Seminario Internacional de la Red ENVABIO100. Obtención de films biodegradables de origen 100% natural para la industria alimenticiaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.conference.date2022-11-14
dc.conference.placeCentral, Departamento, PYes
dc.conference.titleI Seminario Internacional de la Red CYTED ENVABIO100: Obtención de films biodegradables de origen 100% natural para la industria de alimentoses
dc.description.fundingtextPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Eventos científicos emergenteses
dc.page.initial9es
dc.page.final52es
dc.relation.projectCONACYTVEVE01-62es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.copyright© 2023 Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicases
dc.subject.ocde2.11. Otras ingenierías y tecnologíases


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Memorias y compendios
    La colección incluye memorias, compendios y resúmenes de eventos científicos y tecnológicos apoyados con recursos del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional