Territorios de exclusión social
Share
Metadata
Show full item recordDate of publishing
2017-03Type of publication
info:eu-repo/semantics/bookSubject(s)
Condición social
Discriminación
Encuesta social
Exclusión social
Pobreza
Política gubernamental
Problema social
Programa social
Social status
Discrimination
Social surveys
Social exclusion
Poverty
Government policy
Social problems
Social programmes
Discriminación
Encuesta social
Exclusión social
Pobreza
Política gubernamental
Problema social
Programa social
Social status
Discrimination
Social surveys
Social exclusion
Poverty
Government policy
Social problems
Social programmes
Abstract
En la actualidad en el Paraguay existe mucho que aportar en materia de políticas públicas y en la focalización de personas beneficiarias de programas sociales, de manera a lograr el bienestar individual, familiar, local, comunitario, en los aspectos económicos, políticos y sociales, de suerte a consolidar un sistema de protección social.
Es en este contexto que se inscribe la presente investigación, surgida inicialmente como un trabajo final de maestría, volcada en un proyecto de investigación aplicada al Programa Paraguayo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (PROCIENCIA) del CONACYT, financiada con el Fondo para la Excelencia de la Investigación e Investigación, y desarrollada e implementada en el departamento más poblado del Paraguay, el departamento Central.
Este informe, que pretende constituirse en una herramienta innovadora, adopta el paradigma de la exclusión social para determinar tanto las condiciones de vida como la situación de relaciones que existen, delimitado al territorio correspondiente a los asentamientos urbanos y rurales que se encuentran en los distritos del departamento Central del Paraguay.
En el documento se pueden apreciar la calidad y la cantidad de informaciones que surgen como resultado de la aplicación del cuestionario de exclusión social referido al Paraguay, el cual integra variables de instrumentos de distintas instituciones públicas paraguayas, y que, a su vez, toman como base a instrumentos técnicos europeos.
Se espera que los resultados de la presente investigación se constituyan en una oportunidad, ya que el Paraguay, a diferencia de los países de la región, tiene corta trayectoria en la ejecución de programas sociales, y es recién a inicios del presente siglo que se empezaron a establecer y desarrollar programas sociales gubernamentales como mecanismo para remediar urgentes y perentorias necesidades de la población.
Se pretende, por último, aportar al análisis de la manera en que se mide la realidad social, económica y política del país, y al debate del diseño, implementación, desarrollo y evaluación de las políticas públicas y de los programas sociales.