• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del efecto de la discretización espacial en el diseño de obras de drenaje urbano, mediante simulación hidrológico-hidráulica. Caso de estudio: cuenca del barrio 12.

Maestría-BECA23-14 (3.629Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2910
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Chamorro Villalba, Liza Diana
Asesor
Martin Bravo, Juan
Fecha de publicación
2018
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
DISCRETIZACION ESPACIAL
OBRAS DE DRENAJE - DISEÑO
DRENAJE URBANO
HIDROLOGIA
 
Resumen
La ciudad de Pilar, que representa el caso de estudio, plantea la particularidad de que la variación del perfil del terreno es escasa, dado que la ciudad se encuentra asentada en una zona donde confluyen el Río Paraguay y el Arroyo Ñeembucú. Así mismo, está rodeada a su vez de extensos humedales. Situación que hace propicia las inundaciones urbanas dentro de la ciudad. La elección de los criterios de proyecto para redes de drenaje son parte fundamental del diseño y dimensionamiento de estructuras que permitan el traslado de las aguas pluviales dentro de la ciudad, de manera a que esto no afecte al desarrollo de las actividades dentro de la misma. Diferentes trabajos han demostrado que el criterio de discretización espacial afecta considerablemente los resultados en los hidrogramas de proyecto y el tiempo pico en el que ocurre este caudal máximo, aplicando la metodología de estudio a una cuenca urbana de Maputo, Mozambique. (e.g. Mahunguana, 2014). Los resultados de estos trabajos son dependientes, entre otras variables de las características de la cuenca, como la pendiente del terreno y el uso de suelo. En este sentido, resulta interesante aplicar el análisis a la zona de estudio, ya que ésta, cuenta con otras características de terreno, en donde lo más resaltante es la poca variación de la pendiente.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay