• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • What is RI-CONACYT?
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características y efectos de la contaminación visual de carácter publicitario en la ciudad de Asunción, Paraguay

Maestría-BECA 02-72 (3.000Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2964
Metadata
Show full item record
Author(s)
Ayala Rodríguez, Jessica Jazmín
Adviser
Aparicio Meza, María José
Date of publishing
2017
Type of publication
master thesis
Subject(s)
CONTAMINACION VISUAL
CONTAMINACION ESTETICA
 
Abstract
La cartelería publicitaria urbana puede convertirse en contaminante con efectos variados sobre el ambiente y las personas. La investigación buscó caracterizar la dinámica de los carteles publicitarios de Asunción, identificando zonas de mayor presencia, y se describió el efecto social y ambiental percibido por parte de la población en las zonas con mayor dinámica de cartelería publicitaria. Además, se analizó la adecuación de dichos carteles a la normativa vigente. El estudio es cualicuantitativo, no experimental, transeccional y exploratorio-descriptivo. La revisión documental de todas las licencias otorgadas desde 2014 hasta 2016 registradas en la Dirección General de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción permitió definir dos sitios de muestreo sobre intersecciones de avenidas principales de la capital que mostraron mayor cantidad de carteles habilitados en dicho periodo. En cada punto se realizó observación y se incluyó la percepción de pobladores, transeúntes, informantes clave y calificados. Se ha encontrado percepciones contradictorias respecto a los carteles publicitarios y la contaminación visual. Algunos resultados indican percepción negativa sobre los carteles y que la exposición afecta la calidad de vida por los colores fuertes, desconcentración y temor a que caigan, con efectos sobre las personas que incluyen dolor de cabeza, pérdida de concentración, daños a la visión, sensibilidad a la luz de los carteles, ansiedad y nerviosismo. Otros, indicaron un efecto positivo por favorecer el consumo y por tanto, la economía. Hubo coincidencia en que la presencia de carteles favorece la ocurrencia de accidentes automovilísticos. Efectos ambientales negativos mencionados fueron tala de árboles para la colocación y afectación de la imagen de la ciudad de Asunción como una ciudad sostenible. Los informantes claves y calificados consideraron otros aspectos negativos relacionados a la salud. Se encontró media y baja adecuación de los carteles a la normativa publicitaria del municipio. Se concluye que la presencia de cartelería publicitaria afecta a las personas y al ambiente, principalmente la salud pública de la población expuesta.
Collections
  • Tesis de maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay