• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • What is RI-CONACYT?
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de maestría
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación por competencias para la resiliencia y la adaptación al cambio climático en la reducción de riesgos de desastres incorporadas por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental. Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

Maestría-BNAC09-96 (2.913Mb)
BNAC09-96_Poster (2.108Mb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/3510
Metadata
Show full item record
Author(s)
Rivaldi de Meza, Rosana Esmilce
Adviser
Tintel Romero, Hugo René
Date of publishing
2020
Type of publication
master thesis
Subject(s)
COMPETENCIA AMBIENTAL
CAMBIO CLIMATICO
REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES
INGENIERIA AMBIENTAL
 
Abstract
El trabajo describe la competencia ambiental para la resiliencia y la adaptación al cambio climático en la reducción de riesgos de desastres. Estudio de casos, carrera de Ingeniería ambiental. UC. Santa Librada. Asunción. UNP. Filial Ayolas. Misiones. Aplicado en el Año 2020. Tal abordaje se hace necesario por el desafío actual de introducir en la formación y evidenciar en el desempeño por medio del análisis del perfil de los futuros ingenieros ambientales la competencia en la resiliencia para recuperarse de desastres, tener la predisposición para cambiar hábitos de vida que requieren de la adaptación a los fenómenos que se enmarcan dentro del cambio climático y actuar a favor de la reducción de riesgos de desastres. El objetivo de este estudio es determinar las competencias en educación ambiental vinculadas a la resiliencia y a la adaptación al cambio climático aplicables en la gestión y reducción de riesgos de desastres incorporados por los universitarios. Desde la Perspectiva de los actores involucrados, describiendo el diseño curricular, el enfoque metodológico y el perfil de egreso de la Carrera de Ingeniería Ambiental. Este propósito fue alcanzado a través de la revisión bibliográfica, la investigación descriptiva con enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con una base de estudio bibliográfico y documental, reforzado con un trabajo de campo en las instituciones de aplicación UC y UNP, carreras de Ingeniería Ambiental, fuentes primarias, xviii autoridades, alumnos y docentes. El análisis evidenció las características de la competencia ambiental del estudiante de Ingeniería ambiental, se resalta la inclusión general y no específica de temas a fines al Cambio climático, a la reducción de riesgos y por ende a la resiliencia y adaptación, se constata además la necesidad de fortalecer la capacidad actitudinal dentro del desarrollo de la competencia, por medio de estrategias de la pedagogía emocional, por su alcance integral desde el ser persona, para hacer frente al antropocentrismo desviado desde la ecología humana e integral.
Collections
  • Tesis de maestría

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay