Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPolicani, Matías
dc.contributor.authorAyala, Camila
dc.contributor.authorAlvarez, Sandra
dc.contributor.authorParra, Yadira
dc.contributor.authorUlke Mayans, María Gabriela 
dc.contributor.authorFernández Ríos, Danilo 
dc.contributor.authorLópez, Tomás Rodrigo 
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Exactas y Naturaleses
dc.date.accessioned2022-05-02T18:26:30Z
dc.date.available2022-05-02T18:26:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3846
dc.description.abstractLas bacterias ácido lácticas (BAL) son microorganismos generalmente considerados como seguros y poseen una gran capacidad para la bioconservación. Pueden aplicarse como cultivos viables para la producción de compuestos antimicrobianos, entre ellos la bacteriocinas. El objetivo del trabajo fue evaluar la capacidad de inhibición de cepas de BAL aisladas a partir de leche cruda y queso Paraguay frente a Listeria monocytogenes.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification7 Saludes
dc.subject.otherBACTERIAS ACIDO LACTICASes
dc.subject.otherBALes
dc.subject.otherLISTERIA MONOCYTOGENESes
dc.subject.otherBIOCONSERVACIÓNes
dc.subject.otherANTIMICROBIANOSes
dc.subject.otherBACTERIOCINASes
dc.titleEfecto antibacteriano sobre Listeria Monocytogenes a partir de bacterias ácido lácticas aisladas de queso tipo Paraguay y leche crudaes
dc.typeconference paperes
dc.conference.date2019-07
dc.conference.placePilar, PYes
dc.conference.titleII Jornada Internacional de Biotecnología para el Desarrollo Sosteniblees
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYTPINV15-681es
dc.rights.accessRightsembargoed accesses
dc.subject.ocdeALIMENTOSes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos científicos
    La colección comprende artículos científicos, revisiones y artículos de conferencia que son resultados de actividades de I+D financiadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem