• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción científica
  • Afiches y pósters
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción científica
  • Afiches y pósters
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación y caracterización proteómica de Aspergillus sp. por MALDI-TOF MS y técnicas de preservación de hongos en colecciones de cultivos

Thumbnail
PosterPVCT19-2 (583.5Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2229
Recurso(s) relacionado(s)
https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/Poster_PVCT19-2.pdf
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Moura Mendes Arrua, JulianaAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2019
Tipo de publicación
conference poster
Materia(s)
PROTEÓMICA DE ASPERGILLUS
HONGOS
INOCUIDAD ALIMENTARIA
 
Resumen
Los hongos del género Aspergillus son los principales contaminantes de granos y cereales en condiciones de almacenamiento. Algunas especies de Aspergillus además de causar deterioro del alimento también producen micotoxinas, que son hepatotóxicas, teratógenas y carcinógenas para los humanos y animales. Siendo así es muy importante identificar a nivel de especies y caracterizar el potencial toxigénico de los hongos de dicho género. El objetivo de la estancia fue la capacitación en la caracterización proteómica e identificación de Aspergillus aislados de maíz por espectrometría de masa del tipo MALDI-TOF y asociar a la características morfológicas, fisiológicas y moleculares para obtener una taxonomía con enfoque polifásico, que es lo más actual recomendado para dichos hongos. Además, me capacité en algunas técnicas de preservación, mantenimiento y gestión de datos de cepas de microorganismos en colecciones de cultivos con el objetivo que no pierdan su viabilidad y sirvan para futuros estudios en diferentes áreas, además de estar conservando la biodiversidad local. Todo el conocimiento adquirido fue difundido y servirá de base para futuras investigaciones en la problemática de hongos productores de micotoxinas. Considero también que dicha vinculación fue muy importante para fortalecer el intercambio científico y cultural entre diferentes universidades, permitiendo el establecimiento de redes científicas multidisciplinarias en el área de caracterización de hongos e inocuidad alimentaria.
Colecciones
  • Afiches y pósters

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay