• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ocurrencia e identificación molecular de aspergillus en "Salvia hispánica" de procedencia paraguaya.

Thumbnail
Maestría-BECA 13-35 (5.872Mb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/2715
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Estigarribia Sanabria, Gladys MercedesAutoridad CONACYT
Asesor
Arrúa, Andrea
Fecha de publicación
2019
Tipo de publicación
master thesis
Materia(s)
MOLECULA - OCURRENCIA E IDENTIFICACION
BIOTECNOLOGIA EN ALIMENTOS
ALIMENTOS
ASPERGILLUS
 
Resumen
Los hongos que pertenecen al género Aspergillus son uno de los principales contaminantes de los cereales y granos, ya que pueden colonizar los cultivos en las etapas previas a la cosecha o durante el almacenamiento. La presencia de Aspergillus puede asociarse a metabolitos tóxicos (micotoxinas) que pueden afectar la salud de los humanos y animales representando un riesgo potencial para la salud. Las propiedades nutricionales y medicinales de la Chía, hacen de esta semilla, un producto con una demanda creciente. La producción de chía en el mundo ha aumentado, alcanzando en 2014 un total de 136,000 toneladas que representan un valor de USD $ 143 millones. Los principales productores a nivel mundial de chía son Argentina, Paraguay y Bolivia. La presencia de hongos con potencial toxigénico representa una amenaza y un riesgo importante para la inocuidad como para la economía de los importadores. La capacidad de difusión y la contaminación por hongos, así como los efectos que, aunque en dosis mínimas pueden causar las micotoxinas, las hacen aparecer como un enemigo silencioso para la salud pública. Las muestras de chía se recolectaron durante el período de noviembre a diciembre de 2016 en diferentes departamentos de Paraguay (San Pedro, Canindeyú, Amambay, Alto Paraná, Caaguazú y Boquerón). Las 45 muestras de Chía se dividieron en 5 submuestras, que se trataron durante 5 min con 6% de hipoclorito sódico más tarde, se lavaron con agua destilada, se sembraron 10 granos de chía en placas de etri con agar papa dextrosa e incubado durante 72 horas a 25 ° C.
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay