Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorWeiler Gustafson, Andrea 
dc.contributor.authorZárate Betzel, Griselda Inés 
dc.date.accessioned2022-04-21T01:35:11Z
dc.date.available2022-04-21T01:35:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2966
dc.description.abstractEl desarrollo de actividades agropecuarias en el Chaco Seco ha ocasionado la transformación de bosques xerofíticos en pasturas y la construcción de tajamares que garantizan la disponibilidad de agua durante todo el año. Este cambio en la configuración del paisaje puede facilitar las interacciones tróficas y competitivas, influyendo en la densidad, distribución y actividad de la fauna nativa. El objetivo general de la presente investigación fue analizar la diversidad y ocupación de aves asociadas a aguadas artificiales mediante fototrampeo. Los objetivos específicos fueron identificar la riqueza, composición y tasa de captura de especies de aves presentes en bosques xerofíticos y pasturas exóticas estimar la diversidad taxonómica en bosques xerofíticos y pasturas exóticas determinar el grado de cambio en la composición de especies entre comunidades determinar la ocupación de especies de aves terrícolas cinegéticas y/o endémicas del Chaco valorar la utilidad del uso de cámaras-trampa en el estudio de la avifauna. Para ello, entre julio del 2015 y julio del 2016 se realizaron muestreos en 12 sitios con aguadas artificiales, cuatro asociadas a bosques xerofíticos y ocho a pasturas exóticas. Se registraron 74 especies de aves, pertenecientes a 30 familias y 16 órdenes, siendo las especies de con mayor tasa de captura Leptotila verreaxi (16,14%), Ortalis canicollis (14,28%) y Furnarius cristatus (11,39%). Los bosques xerofíticos y pasturas exóticas poseen un 52,7% de similaridad en cuanto a la composición de las especies, no obstante, no poseen una diferencia significativa en cuanto a la diversidad taxonómica. Con base en los modelos de ocupación, la especie con mayor probabilidad de ocupación en el área fue Ortallis canicollis (Ψ = 0,833). El fototrampeo es apropiado para el registro de especies cinegéticas del ecosistema chaqueño, como las pertenecientes a los órdenes Tinamiformes y Columbiformes, así como para aves terrícolas elusivas a la presencia humana.es
dc.description.sponsorshipCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherFCA-UNAes
dc.subject.classification1301 I+D en relación con las Ciencias naturaleses
dc.subject.otherAVIFAUNAes
dc.subject.otherECOLOGIA FORESTALes
dc.titleDiversidad y ocupación de aves asociada a aguadas artíficiales en un agroecosistema del Chaco Seco Paraguayo mediante fototrampeoes
dc.typemaster thesises
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYTBECA 02-2es
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.subject.ocdeCONSERVACION DE RECURSOSes
thesis.degree.disciplineCiencias Exactas y Naturaleses
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrarias (PY)es
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.nameMaestría en Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Territorioes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Maestría
    La colección consiste en las tesis de maestría aprobadas en el marco del instrumento "Creación y fortalecimiento de programas de posgrados académicos" del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem