Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDemelenne, Dominique Philippe Jean 
dc.contributor.advisorTorres González, José Antonioes
dc.contributor.authorRodríguez Vera, Lilian Silvana
dc.date.accessioned2022-04-22T23:33:27Z
dc.date.available2022-04-22T23:33:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3106
dc.description.abstractCuando se dialoga sobre cultura científica se deben tener en cuenta al menos cinco ejes que corresponden al mismo tema. La cultura científica se relaciona con la educación científica (alfabetización científica), con la imagen de la ciencia, con el medio ambiente, con el eje socio político y con las características de la ciencia (epistemología de la ciencia); y cada uno de los ejes mencionados presenta una perspectiva distinta sobre el concepto de cultura científica. En este estudio se aborda el análisis del rol del docente formador para el desarrollo de la cultura científica desde la alfabetización científica y la representación social, en cómo la ciencia es concebida para su desarrollo; por ende, la enseñanza es el producto de la visión o imagen que posee el docente formador sobre la naturaleza de la ciencia, si la aborda desde una óptica tradicional positivista o asumiendo la ciencia desde la interculturalidad. La investigación se desarrolló en el año 2017 en el Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” de la ciudad de Asunción, mediante un abordaje cualitativo, con la intención de rescatar las diferentes miradas en torno a la cultura científica. El resultado más notorio es que las prácticas pedagógicas se enmarcan dentro del modelo tradicional de enseñanza y aprendizaje, por lo que urge pensar en un modelo que posibilite desarrollar la cultura científica.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Asunción. Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y de la Comunicaciónes
dc.subject.classification9 Educaciónes
dc.subject.otherCULTURA CIENTIFICAes
dc.subject.otherFORMACION DOCENTEes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.titleDesarrollo de la cultura científica en la formación inicial docentees
dc.typemaster thesises
dc.description.fundingtextPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de creación y fortalecimiento de maestrías y doctorados de excelenciaes
dc.description.fundingtextPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Incentivos para la formación de investigadores en postgrados nacionaleses
dc.relation.projectCONACYT14-POS-017es
dc.relation.projectCONACYTBECA17-53
dc.rights.accessRightsopen accesses
dc.subject.ocdeEDUCACION; CAPACITACIONes
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Asunción. Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y de la Comunicaciónes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.nameMaestría en Investigación Científica con Énfasis en Métodos Cualitativos y Cuantitativoses


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Maestría
    La colección consiste en las tesis de maestría aprobadas en el marco del instrumento "Creación y fortalecimiento de programas de posgrados académicos" del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem