Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonteiro, Magna M.
dc.contributor.authorCasanova Ozuna, Pablo Javier
dc.date.accessioned2022-04-24T19:40:18Z
dc.date.available2022-04-24T19:40:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3506
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue obtener un compuesto de hidroxiapatita (Hap) dopado con plata (Ag) con propiedades antibacterianas, donde se utilizó Hap obtenida a partir de hueso bovino calcinado. La preparación del compuesto (Hap/Ag) se obtuvo por dos metodologías: i) vía sol-gel de agar y ii) vía molienda, con molino de bolas. Las muestras (Hap/Ag) fueron preparadas con una relación de 97/3 en porcentaje de masa, secadas en estufa a 100°C durante 6 h y calcinadas a 900°C por 2 h, con velocidad de calentamiento de 5°C/min. Luego, fueron caracterizadas por difracción de rayos-X (XRD), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), espectroscopia de energía dispersiva (EDS) y microscopía electrónica de barrido (MEB). De acuerdo con los resultados obtenidos, con ambos métodos vía sol-gel y molienda, se pudo obtener un compuesto (Hap/Ag) con la presencia de picos correspondientes a la formación de una segunda fase, que indica la incorporación del ion de Ag a la estructura de la Hap. La morfología de los compuestos (Hap/Ag) fue observada por MEB, cuyas partículas presentaron una forma semiesférica, con tamaño promedio de partícula de 0,517 µm2 (D = 0,81 µm) para vía molienda y 0,708 µm2 (D = 0,95 µm) para vía sol-gel. El proceso vía molienda arrojó mejores resultados, considerando que se obtuvo una distribución considerablemente más homogénea de Ag en la Hap, lo que podrá conferir al compuesto mayor reactividad con el medio contaminado. A pesar de que el método vía molienda haya arrojado mejores resultados, no necesariamente se debe despreciar los resultados obtenidos por el método vía sol-gel. Ambos métodos pueden ser considerados promisores en la remediación medioambiental, para el tratamiento de aguas residuales contaminadas por metales pesados en presencia de microorganismos patógenos.es
dc.description.sponsorshipCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherFP-UNAes
dc.subject.classification4 Transporte, telecomunicaciones y otras infraestructurases
dc.subject.otherSINTESIS DE HIDROXIAPATITA DOPADAes
dc.subject.otherPLATA CON POTENCIALESes
dc.subject.otherELIMINACIÓN DE PATOGENOS EN AGUASes
dc.subject.otherMETODOS VIA MOLIENDA Y SOL-GELes
dc.subject.otherAGUAS RESIDUALESes
dc.subject.otherCONTAMINACION DEL AGUAes
dc.subject.otherCOMPUTACIONes
dc.titleObtención y caracterización de Hidroxiapatita dopada con nanoparticulas de Plata (Ag) con potenciales aplicaciones biomédicas, tratamiento de residuos industriales y materiales biológicos.es
dc.typemaster thesises
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYTBNAC01-13es
dc.rights.accessRightsopen accesses
thesis.degree.disciplineIngeniería y Tecnologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad Politécnica (PY)es
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.nameMaestría en Ciencias de la Computaciónes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Maestría
    La colección consiste en las tesis de maestría aprobadas en el marco del instrumento "Creación y fortalecimiento de programas de posgrados académicos" del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem