• Contacto
  • Sugerencias
  • Acerca de
    • Repositorio Institucional del CONACYT
    • Preguntas frecuentes
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
  •   RI-CONACYT Principal
  • Producción académica
  • Tesis de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de compost a base de residuos de la industria azucarera con gallinaza y estiércol bovino

14-inv-130-tesis-Silvia_Bobadilla.pdf (834.1Kb)
Exportar
RISMendeleyRefworksZotero
Compartir
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4123
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es)
Bobadilla Galeano, Silvia
Asesor
Leguizamón Rojas, Carlos AndrésAutoridad CONACYT
Fecha de publicación
2017
Tipo de publicación
other
Materia(s)
CULTIVOS
COMPOSTAJE
FERTILIDAD DEL SUELO
EDAFOLOGIA
AGRONOMIA
 
Resumen
El uso de compost producido a base de residuos de industria azucarera y de la cría de animales es una alternativa para corregir la fertilidad del suelo, reciclar los nutrientes y minimizar procesos de contaminación por la deposición inadecuada de los mismos. El experimento tiene como objetivo evaluar dosis de compost a base de residuos de la industria azucarera como mejorador de las características químicas del suelo. El experimento tuvo un arreglo factorial, siendo los factores, tipos y dosis de compost. El compost fue a base de residuos de la industria azucarera con estiércol bovino (C EB) y con gallinaza (C-G), las dosis evaluadas de compost fueron 0; 2,11; 4,23; 6,34; 8,45; 10,56; 12,68 t ha-1 . El experimento se realizó en invernadero en la Facultad de Ciencias Agrarias utilizando macetas de 5 L con 7,1 kg de suelo. En los mismos fue sembrado trigo como planta indicadora, siendo dispuestos los tratamientos en bloques completos al azar. El experimento fue conducido por tres meses y el trigo por 60 días. Las mediciones en el trigo y en las propiedades químicas del suelo fueron sometidas a análisis de varianza. En las propiedades químicas del suelo el fosforo presento diferencia significativas con la aplicación de compost (C-G), a dosis de 12,68 t ha-1 alcanzó un máximo de 21,22 mg kg-1 ; el magnesio presento diferencia entre los tipos de compost siendo superior en el compost (C-G); las variables de Ca+2, Mg+2, K+ , conductividad eléctrica y pH no presentaron diferencias significativas. Las variables en la etapa vegetativa del trigo, altura de la planta, número de macollos, materia seca aérea y radicular presentaron diferencia significativa con la aplicación de dosis de C-EB y C-G. La materia seca área y radicular presentaron diferencias significativas para ambos compost, alcanzando un peso de 20,00 y 11,55g respectivamente con la aplicación de 8,45 t ha-1 de C-EB. En conclusión, los abonos orgánicos combinados con los residuos de la industria azucarera son una alternativa viable para la producción orgánica.
Colecciones
  • Tesis de Grado

Listar

Todo RI-CONACYTComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay