Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCortellezzi Lagos, Reina
dc.contributor.otherSerafini, Diana
dc.date.accessioned2022-06-15T22:56:15Z
dc.date.available2022-06-15T22:56:15Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-99967-829-6-1es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4266
dc.descriptionEsta publicación es material de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Tercer Módulo, Capítulo Paraguay, llevada a cabo bajo el convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), mediante el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), Componente IV: Iniciación y Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología. La Cátedra CTS tiene como objetivo promover la capacitación de docentes para habilitarlos como facilitadores de experiencias de aprendizaje basado en el conocimiento científico y la experimentación, en particular, la “educación, ciencia y tecnología”.es
dc.description.abstractMucho se dice sobre el vínculo institución educativa-comunidad, pero pocas veces se ha sistematizado dicha vinculación. La disponibilidad de material bibliográfico específico es escasa. Por este motivo, el módulo es, en sí, una construcción colectiva sustentada en el conjunto de experiencias seleccionadas y a presentar por quienes participan del diplomado. El objetivo general es promover la sensibilización y participación pública en las políticas de ciencia y tecnología, con la incorporación del enfoque CTS como alternativa pedagógica mediadora en el proceso de aprendizaje de la ciencia y la tecnología, contextualizadas socialmente desde una mirada interdisciplinar, y contribuir con esto a una nueva escuela por sobre todo inclusiva.es
dc.language.isospaes
dc.publisherConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.publisherOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Culturaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subject.otherCiencia y sociedades
dc.subject.otherCiencias de la educaciónes
dc.subject.otherComunidades
dc.subject.otherDerecho a la educaciónes
dc.subject.otherEducaciónes
dc.subject.otherEstrategias educativases
dc.subject.otherInstituciones de enseñanzaes
dc.subject.otherNecesidad sociales
dc.subject.otherRelación escuela-comunidades
dc.subject.otherSistema educativoes
dc.subject.otherScience and societyen
dc.subject.otherEducational sciencesen
dc.subject.otherCommunitiesen
dc.subject.otherRight to educationen
dc.subject.otherEducationen
dc.subject.otherEducational strategiesen
dc.subject.otherEducational institutionsen
dc.subject.otherSocial needsen
dc.subject.otherSchool community relationshipen
dc.subject.otherEducational systemsen
dc.titleVinculación de la institución educativa y su entornoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.page.initial2
dc.page.final43
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.copyright© 2017 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.rights.copyright© 2017 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Culturaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros
    La colección contempla libros técnicos y científicos editados como resultado de las investigaciones científicas propiciadas por el Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional