• Contact us
  • Give feedback
  • About
    • What is RI-CONACYT?
    • Frequently Asked Questions
    • español
    • English
View Item 
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de grado
  • View Item
  •   RI-CONACYT Home
  • Producción académica
  • Tesis de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fertilización potásica con estiércol bovino en maíz chipa (Zea mays L. subsp. amylacea Sturtev) en experimento de media duración

140-inv-130-Tesis_Ariel_Salvador_Torres_Báez.pdf (944.7Kb)
Export
RISMendeleyRefworksZotero
Share
URI
http://hdl.handle.net/20.500.14066/4133
Metadata
Show full item record
Author(s)
Torres Báez, Ariel Salvador
Adviser
Leguizamón Rojas, Carlos AndrésCONACYT Authority
Date of publishing
2019
Type of publication
other
Subject(s)
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
ENMIENDAS ORGANICAS
CLORURO DE POTASIO
 
Abstract
Una de las principales causas del bajo rendimiento en la producción en fincas de la agricultura familiar del Distrito de Caaguazú es la baja fertilidad del suelo, siendo detectadas deficiencias de potasio y de materia orgánica del suelo. El objetivo de la investigación fue evaluar la fertilización potásica y de enmienda orgánica en el cultivo de maíz chipa. El experimento se llevó a cabo en el Distrito de Caaguazú, desde noviembre del 2017 hasta abril del 2018; en un suelo de textura arenosa, con un pH de 5,5, materia orgánica 0,69%, potasio intercambiable 0,07 cmolc kg-1 . En el estudio se utilizó un diseño de bloques completos al azar en parcelas subdivididas con 4 bloques y 15 tratamientos. Se aplicó dosis de estiércol bovino (0, 5 y 10 t ha-1 ) distribuidas en la parcela; y dosis de K2O (0, 40, 80, 120 y 160 kg ha-1 ) distribuidas en las subparcelas. En todas las unidades experimentales fueron aplicadas dosis fijas de N y P2O5 (80 y 70 kg ha-1 respectivamente). El experimento corresponde al tercer año de evaluación de los mismos factores, en el primer año fue cultivado mandioca (Manihot esculenta Crantz) y en el segundo año maíz chipa. Se constató efectos significativos por la adición de estiércol bovino en las variables: altura final de la planta, diámetro del tallo, cantidad de plantas con mazorcas, diámetro y longitud de la mazorca, peso de mil semillas, rendimiento en granos e índice de cosecha, verificándose con la mayor dosis (10 t ha-1 ) medias de 2,44 m, 2,2 cm, 36.631, 4,31 cm, 17,25 cm, 246,67 g, 3.184 kg ha-1 , 47,32% respectivamente. La aplicación de potasio no produjo efectos significativos en ninguna de las variables evaluadas. Por otro lado, no se encontró interacción entre ambos factores. El maíz chipa demuestra respuestas favorables a la aplicación creciente de estiércol bovino en variables de crecimiento y producción. La aplicación de K2O no influye en las variables estudiadas, en las condiciones estudiadas.
Collections
  • Tesis de grado

Browse

All of RI-CONACYTCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Dr. Justo Prieto N 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Telefax: +(595-21) 506 223 / 506 331 / 506 369

Código Postal 001417 - Villa Aurelia

Asunción - Paraguay