Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeguizamón Rojas, Carlos Andrés 
dc.contributor.authorTorres Báez, Ariel Salvador
dc.date.accessioned2022-05-03T00:08:41Z
dc.date.available2022-05-03T00:08:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4133
dc.description.abstractUna de las principales causas del bajo rendimiento en la producción en fincas de la agricultura familiar del Distrito de Caaguazú es la baja fertilidad del suelo, siendo detectadas deficiencias de potasio y de materia orgánica del suelo. El objetivo de la investigación fue evaluar la fertilización potásica y de enmienda orgánica en el cultivo de maíz chipa. El experimento se llevó a cabo en el Distrito de Caaguazú, desde noviembre del 2017 hasta abril del 2018; en un suelo de textura arenosa, con un pH de 5,5, materia orgánica 0,69%, potasio intercambiable 0,07 cmolc kg-1 . En el estudio se utilizó un diseño de bloques completos al azar en parcelas subdivididas con 4 bloques y 15 tratamientos. Se aplicó dosis de estiércol bovino (0, 5 y 10 t ha-1 ) distribuidas en la parcela; y dosis de K2O (0, 40, 80, 120 y 160 kg ha-1 ) distribuidas en las subparcelas. En todas las unidades experimentales fueron aplicadas dosis fijas de N y P2O5 (80 y 70 kg ha-1 respectivamente). El experimento corresponde al tercer año de evaluación de los mismos factores, en el primer año fue cultivado mandioca (Manihot esculenta Crantz) y en el segundo año maíz chipa. Se constató efectos significativos por la adición de estiércol bovino en las variables: altura final de la planta, diámetro del tallo, cantidad de plantas con mazorcas, diámetro y longitud de la mazorca, peso de mil semillas, rendimiento en granos e índice de cosecha, verificándose con la mayor dosis (10 t ha-1 ) medias de 2,44 m, 2,2 cm, 36.631, 4,31 cm, 17,25 cm, 246,67 g, 3.184 kg ha-1 , 47,32% respectivamente. La aplicación de potasio no produjo efectos significativos en ninguna de las variables evaluadas. Por otro lado, no se encontró interacción entre ambos factores. El maíz chipa demuestra respuestas favorables a la aplicación creciente de estiércol bovino en variables de crecimiento y producción. La aplicación de K2O no influye en las variables estudiadas, en las condiciones estudiadas.es
dc.description.sponsorshipCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.subject.classification8 Agriculturaes
dc.subject.otherAGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINAes
dc.subject.otherENMIENDAS ORGANICASes
dc.subject.otherCLORURO DE POTASIOes
dc.titleFertilización potásica con estiércol bovino en maíz chipa (Zea mays L. subsp. amylacea Sturtev) en experimento de media duraciónes
dc.typeotheres
dc.description.fundingtextPROCIENCIAes
dc.relation.projectCONACYT14-INV-130es
dc.rights.accessRightsopen accesses
thesis.degree.disciplineCiencias agrícolases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrarias (PY)es
thesis.degree.levelGradoes
thesis.degree.nameIngeniería Agronómicaes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Grado
    La colección consta de las tesis de grado con perfil de investigación científica que son productos del instrumento "Proyectos de investigación y desarrollo" del Programa PROCIENCIA.

Mostrar el registro sencillo del ítem